Siete ventajas de vivir en torno a un patio

Corrala de vecinos en Triana | Sevilla

Durante los últimos 2.000 años, la cultura mediterránea ha organizado el esquema de vivienda residencial tradicional entorno a un patio. Si bien durante gran parte del siglo XX la sociedad y la arquitectura estaban más preocupadas por la construcción de ciudad que por el bienestar y la construcción de vida, actualmente experimentamos un proceso de recuperación y exaltación de la tradición. Dentro de esta mirada nos posicionamos, al igual que muchos expertos, en la idea de que las casas organizadas en torno a un patio central poseen unas bondades que la hacen recuperar una vigencia que, en el fondo, nunca habían perdido.

Los motivos por los que cada cultura mediterránea ha girado la mirada de la casa hacia el interior no son compartidos. Por ejemplo, la tradición griega con las oikos y la romana con las domus, buscaban ensalzar el potencial social de la casa, el uso de la vivienda privada como elemento catalizador y exponente de la relevancia económica de la familia; la tradición y sociedad árabe que concedía escasa importancia a la vida comunitaria en las calles ordena las estancias de la casa entorno a un patio buscando protección y privacidad; y, de una forma más cercana y como heredera formal de la casa tradicional romana y árabe, las casas patio andaluzas ponen énfasis en el aspecto climático y de vida comunitaria en el interior del patio.

Riad en la antigua Medina | Marrakech

Prestando atención a cada uno de estos motivos, razones o circunstancias por los que cada cultura ha respetado el uso de este elemento, enumeraremos 7 ventajas por las que apostamos por vivir en comunidad alrededor de un patio.

01 | Generación de un microclima

Proyecto Patio 2.12 | Andalucía Team | Concurso Solar Decathlon 2012

Se dice que el jardín musulmán era un palacio sin techo. Y es que dentro de la organización de una Casa-Patio, el aspecto más importante a considerar es la orientación de las estancias en relación al sol. Una buena orientación permite la optimización de las bondades bioclimáticas que ofrece el atrio.

Otra decisión fundamental que no se suele relacionar con el aspecto climático es la altura de la planta baja, ésta se proyecta con una altura mayor que las plantas superiores de manera que puedan acumular más cantidad de aire fresco generado en el interior del patio y que pueda ser repartido por las estancias. Así, por la noche acumula aire fresco y las habitaciones que toman brisas frescas del exterior, expulsan el aire caliente hacia arriba; por el día en cambio el aire fresco acumulado en el patio es distribuido por las habitaciones que expulsan el calor generado en ellas hacia el exterior.

Proyecto 11 Viviendas en el barrio de los Humeros | Sevilla

El patio ayuda a mantener una temperatura estable en la vivienda a lo largo del año, donde ésta puede disminuir unos 4ºC en los momentos de registros más altos y retrasar la pérdida de calor cuando la temperatura en el exterior sea más baja.

02 | Espacios de paz dentro del ruido de la ciudad

Hotel Masseria Moroseta | Andrew Trotter

Solo tienes que caminar unos pasos hacia el interior de una manzana para poder comprobar este punto, La balsa de tranquilidad generada por la construcción de un vacío dentro de la trama edificatorio de la ciudad permite que ésta respire.

Estos vacíos son espacios propicios para el desarrollo de la intimidad. Desde POA Estudio tenemos la suerte de vivirlo muy de cerca en la ciudad de Córdoba, y ¡te invitamos a comprobarlo visitándonos en el mes de Mayo!

03 | Elemento de sociabilización

Patio de una casa de vecinos | Sevilla

El carácter social del patio es fundamental para entender el modo de vida mediterránea, la actividad de la casa se vuelca en el espacio interior propiciando encuentros entorno al mismo. Las tradicionales corralas o las comunidades de vecinos en las casas patio son conjuntos residenciales que propician esta vida en común. Actualmente en torno al barrio de la Axerquía de Córdoba existe un movimiento vecinal, PAX – acrónimo de Patios de la Axerquía-, que busca promocionar la rehabilitación de la red de casas-patio a través de la actualización de su uso colectivo, es decir, pretende volver a reactivar la convivencia en ellos.

Desde POA Estudio entendemos fundamental volver a recuperar la conciencia colectiva de estos lugares, espacios en los que se puedan desarrollar actividades en grupos que fortalezcan el sentimiento de permanencia a la ciudad, su carácter local.

Grupo PAX

04 | Privacidad

Foto realizada por Carlos Anaya

Abrir la casa hacia el patio y cerrarla al exterior es algo que, tal y como comentamos anteriormente, tomamos de la cultura árabe. Si bien es cierto que la relación de la casa con la calle es más amable y directa en la actualidad, se mantiene el esquema funcional básico tradicional, con un gradiente de privacidad importante respecto al exterior.

05 | Iluminación y ventilación natural

La Casa de la Luz | Arquitectura G | Cilleros

La entrada de luz natural en una casa es fundamental para garantizar las condiciones de habitabilidad de la misma, en este sentido, la opción de vivir en torno a un patio interior garantiza una iluminación y ventilación natural a lo largo de todo el año.

En climas cálidos durante el verano la introducción de un patio ayuda a controlar la radiación solar sin perjuicio de la iluminación.

06 | Entorno arquitectónico tradicional

Corral del Conde en la actualidad | Sevilla

De este punto podemos hablar con conocimiento de causa, pues sabemos la suerte que supone residir dentro de una comunidad de vecinos organizada entorno a un patio. Se trata de comenzar y terminar cada día contemplando un espacio arquitectónico único y singular, en el que se saborea la tradición de la ciudad. Un entorno que te impregna de la esencia del lugar. Viene muy al hilo de nuevo recomendar la revisión de la labor de la plataforma PAX.

07 | ¡Te alarga la vida!

Patio de una casa de vecinos | Córdoba

Y si no fuese poco las ventajas propias que te ofrece vivir en torno a un patio, según una investigación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, vivir en una vivienda que posea un patio con vegetación ayuda a disminuir el índice de mortalidad y a mejorar la salud mental.

En POA Estudio somos conscientes de que el crecimiento de las ciudades españolas buscan un modelo en el que se aumente la densidad, sin embargo luchamos por no perder nuestra identidad.

POA Estudio