
Que vivimos en la era de la digitalización es un hecho, poco a poco la información de la que nos alimentamos diariamente nos llega por medio de las imágenes y fotogramas. Apps y webs como Facebook, Pinterest Instagram, copan nuestro entretenimiento diario y llenan habitualmente los vacíos entre el tiempo de estar ocupado y el tiempo de tener sueño. Incluso en Twitter, la gran referencia social actual de las palabras, los usuarios emplean con mayor frecuencia imágenes que ayuden a reforzar o simplemente atraer la atención del navegante.

La vista es el medio de recepción de información más inmediato, en un segundo capturamos, procesamos y lanzamos una postura sobre una determinada imagen. En un segundo damos a like o decidimos seguir descendiendo en la red, en un segundo decidimos si una persona merece una oportunidad para conocerla, en un segundo optamos por leer un determinado artículo o pasar al siguiente, de hecho estás pensando en seguir leyendo en este mismo momento).
Los medios juveniles también son cada vez más visuales, plataformas como Yorokubo, Vice o el propio YouTube, son usados frecuentemente como formas de desinformación, y en otros casos como medios de formación, tenemos la posibilidad de volvernos expertos de una determinada materia a un solo clic.


Ante esta era de la visualización creemos que es necesario educar, que no adoctrinar, la capacidad selectiva de los usuarios, enseñar a incluir cada imagen en un contexto, en una determinada época temporal en la que su compresión crezca exponencialmente, en la que aprendamos a valorarla tal y como el emisor la concedió. Dentro de esta educación nos compete el campo de la arquitectura, y es que, tras varios años de experiencia, entendemos que las personas se sienten atraídas por lo que ven y conocen, sus referencias arquitectónicas son las que tienen cercanas, edificios próximos, la famosa casa del vecino.
Desde POA Estudio entendemos necesario, por el bien de la calidad arquitectónica, transmitir y extender los buenos ejemplos de praxis al gran público. Así, en un tiempo en el que otras artes como la Gastronomía o la Costura están viéndose expuestas, acercadas y promocionadas a través de programas televisivos, la Arquitectura debe dar un paso al frente y hacer ver la capacidad y relevancia que tiene sobre la vida cotidiana de la gente. Que el usuario sepa valorar y apreciar la generación de una doble altura, la adecuada proporción de una estancia o las transiciones entre materiales.
Os animamos a seguir nuestro trabajo a través de las redes sociales, en las que volcaremos nuestro trabajo, así como transmitir el trabajo de compañeros con los que nos sentimos identificados.