La educación es el pilar más importante sobre el que se cimienta una sociedad. La grandeza, evolución y desarrollo de una comunidad depende de cuan fuertes y definidos sea los valores sobre los que se han educado sus pobladores. Los centros académicos son, en muchos casos, los espacios en los que se producen los primeros encuentros de los alumnos entre sí sin la protección de los padres, los escenarios de los primeros juegos, interacciones y disputas, donde los pequeños se encuentran por primera vez ante una comunidad, una mini-sociedad.
FUJI Y KOSHINO KINDERGARTEN – TEZUKA ARCHITECTS – “SI UN NIÑO NO QUIERE ESTAR EN LA SALA, DÉJALE IR, ÉL YA VOLVERÁ SOLO»
Entendemos que, dentro de este contexto, la arquitectura de los centros juega un papel decisivo, tanto en la influencia que tiene en la relación alumno-educación como en la evolución de las metodologías educativas, es decir, debe responder a las condiciones actuales de juego, pero al mismo tiempo ser pensados para asumir los más que probables cambios que se puedan producir en el sistema/organización educativo futuro. Consideramos que se debe plantear como un ejercicio con los pies en el presente y la vista en el futuro. Espacios en los que la arquitectura sea mero vehículo de las experiencias que ahí surjan y del conocimiento que ahí emane.
ESCUELA VITTRA – ROSAN BOSCH ARCHITECTS – «DEBEMOS CREAR PARQUES DE ATRACCIONES DE LA EDUCACIÓN PARA QUE LOS ALUMNOS NO SE SIENTAN ATRAPADOS, EN LOS QUE NO PIENSEN EN LA HORA DE PODER LEVANTARSE Y SALIR DEL AULA»
CENTRO ESCOLAR EN ABRANTES – AIRES MATEUS ARQUITECTOS – GENERA UNA SERIE DE MICRO-ESPACIOS EN LOS QUE LOS PEQUEÑOS OCUPANTES CONSTRUYEN SU PROPIA SOCIEDAD.
Nosotros, como arquitectos en Córdoba, habiendo desarrollado media docena de propuestas para centros educativos de distinta índole, creemos que las proyectos de edificios educativos no solo deben cumplir y ser capaces de absorber las necesidades presentes, las condiciones estrictamente académicas, sino que deben ser espacios propositivos, es decir, deben ser capaces de incrementar las posibilidades e interacciones sociales y culturales de los alumnos, espacios donde se encuentren con distintos ambientes y atmósferas, y se enfrenten a diferentes situaciones en las que puedan aprender a reaccionar por si mismos a las tesituras de la vida real. Debemos construir Parque de Atracciones de Conocimiento, de algún modo exportar los esquemas organizativos de las empresas más productivas del mundo como Google, RedBull o Apple, para que los alumnos no se sientan atrapados, en los que no piensen en la hora de poder levantarse y salir del aula.
COLEGIO ALEMÁN DE MADRID – GRÜENTUCH ERNST ARCHITECTS – DESTACA POR LA CALIDAD ARQUITECTÓNICA Y POR LO INNOVADOR DE LAS TÉCNICAS EDUCATIVAS APLICADAS.
Y ojalá el conocimiento pueda transmitirse mecánicamente de un ser humano a otro. Y en este sentido, ya Sócrates había explicado a Agatón en su Banquete1 esta idea de transmisión del conocimiento como si del agua se tratase:
“Estaría bien, Agatón, que la sabiduría fuera una cosa de tal naturaleza que, al ponernos en contacto unos con otros, fluyera del más lleno al más vacío de nosotros, como fluye el agua en las copas, a través de un hilo de lana, de la más llena a la más vacía“.
AULARIO Y URBANIZACIÓN JEREZ DE LA FRONTERA – POA ESTUDIO EN COLABORACIÓN CON AYESA